El proceso de recuperación puede variar según el tipo de dispositivo de almacenamiento. Pero… ¿qué sucede con la recuperación de datos de servidores SAN y NAS?

Cómo funciona un SAN
La SAN es un sistema de almacenamiento de datos compartido en red a la que pueden acceder varios servidores u ordenadores. Gracias a este dispositivo, es posible la conexión entre varios servidores y unidades de almacenamiento.
También permite realizar operaciones fuera de la red o sin un servidor. Por ejemplo: crear copias de seguridad de los archivos o restaurar datos.
En definitiva, la SAN utiliza conexiones de fibra con un conjunto de dispositivos de almacenamiento que pueden compartir datos entre sí. De esta forma, liberan a la red principal de un gran flujo de datos favoreciendo la accesibilidad de los datos.

Diferencia entre el servidor SAN y NAS
¿Cuáles son las principales diferencias entre el SAN y NAS? Aunque ambas son soluciones de almacenamiento en red, no hay que confundirlas:
- Un SAN, Storage Area Network (Red de Área de Almacenamiento), es un servidor de archivos vinculado a una red existente, por ejemplo la red local de una empresa. Es la más adecuada para el almacenamiento dedicado y normalmente se utiliza para almacenar un gran volumen de base de datos que requiere cambios regulares. Por ejemplo: el procesador de pago en línea.
- Por su parte, el NAS, Network Attached Storage (Almacenamiento de Área de Red), es un sólo dispositivo de almacenamiento que opera sobre los archivos y sus funcionalidades se pueden ampliar mediante aplicaciones. Por ejemplo: el hospedaje de sitios web.
Recuperación de datos de servidores SAN
Una empresa que almacena bases de datos de sus clientes requiere de un sistema de almacenamiento de alto rendimiento de las características de un servidor SAN.
Como con cualquier logística de IT, a veces el servidor se rompe provocando una pérdida de datos importante. El fallo puede ocurrir por un desastre (incendio o inundación), error de manipulación o virus. La buena noticia es que la reparación y recuperación de datos en un servidor SAN es posible.
Ontrack dispone de un equipo de ingenieros experimentados y capacitados para recuperar datos en servidores SAN, siempre teniendo en cuenta las normativas de protección de datos y garantizando la máxima confidencialidad.

Únase a más de medio millón de personas y empresas que han confiado en Ontrack para recuperar sus datos
Si ha sufrido una pérdida de datos, contáctenos inmediatamente
Ontrack es el pionero global. Cada año más de 50.000 personas y empresas confían en nuestros servicios cuando sufren pérdidas de datos.