Recuperación rápida de datos de sistemas SAN, NAS y DAS
Ontrack suministra servicios de recuperación de datos los 365 días al año para sistemas de almacenamiento DAS, SAN y NAS.
Nuestros ingenieros están totalmente familiarizados con esta tecnología y son capaces de recuperar todo tipo de configuraciones: desde las más antiguas hasta las más recientes. Además, ofrecemos soporte para todos los fabricantes, formatos y sistemas operativos.
Especializados en recuperar datos en sistemas NAS
Ontrack ha desarrollado aplicaciones y técnicas para la reconstrucción de datos en los sistemas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Si no encuentra su sistema en este listado, le tranquilizará saber que ofrecemos soluciones adicionales de recuperación de datos para SAN que se ajustan a las diferentes necesidades de nuestros clientes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recuperar datos en sistemas SAN
Ontrack ha desarrollado aplicaciones y técnicas para la reconstrucción de datos en los siguientes sistemas:
Si no ve su sistema listado, tenemos soluciones adicionales de recuperación de datos para SAN que se ajustan a las necesidades de nuestros clientes.
Ayuda inmediata para recuperar sus datos
Ontrack le ofrece una consulta telefónica gratuita para:
- Confirmar el hardware en uso, la configuración, el software de virtualización (si procede) así como el procedimiento de copia de seguridad,
- Evaluar la situación de pérdida de datos y posibles causas de mayor degradación,
- Ofrecerle consejos de actuación con el fin de preservar las posibilidades de recuperación de datos,
- Valorar la recuperación remota,
- Asesorarle sobre la recuperación de datos en uno de nuestros laboratorios

10 consejos para la recuperación en sistemas SAN, NAS y DAS
- Nunca reemplace un disco fallido con un disco que formaba parte de un sistema previamente usado. Asegúrese siempre de formatear el disco de sustitución a bajo nivel antes de usarlo.
- Si un disco está haciendo ruidos mecánicos inusuales, apáguelo de inmediato y busque asistencia. Permitir que un disco con fallos mecánicos continúe en funcionamiento aumenta la posibilidad de un mayor daño, reduciendo significativamente la posibilidad de una recuperación total.
- Haga una copia de seguridad y valídela antes de realizar cualquier cambio en el hardware o software.
- Etiquete los discos antes de extraerlos de su sistema.
- Si un sistema falla durante el proceso de reconstrucción, no ejecute más intentos.
- No ejecute utilidades de reparación (tales como CHKDSK o FSCK) ni desfragmente los discos que sospeche que estén dañados o los sistemas en los que cree que sus discos están vinculados (incluso si el sistema lo pide expresamente). Algunos sistemas NAS ejecutan automáticamente procesos potencialmente destructivos (como intentos de reconstrucción adicionales) sin que el usuario siquiera sepa que está ocurriendo.
- Desconecte y apague la unidad de almacenamiento y contacte inmediatamente con un proveedor de recuperación de datos.
- En caso de producirse una situación de parón eléctrico o apagado involuntario del sistema RAID, no ejecute utilidades de reparación del volumen. Si el sistema de archivos le parece sospechoso, no puede desmontarse o los datos son inaccesibles tras el restablecimiento de la corriente, contacte con un proveedor de recuperación de datos cuanto antes.
- Anote la secuencia de eventos que llevaron a la pérdida de datos así como cualquier intento de recuperación. Esta información puede resultarnos muy útil a la hora de ayudarle a recuperar sus datos.
- Las utilidades de reparación del volumen, como CHKDSK, están diseñadas para forzar sistemas de archivos en un estado consistente. Este puede ser práctico en sistemas con un solo disco y con corrupción mínima, sin embargo en la mayoría de los casos las inconsistencias en el volumen almacenado en RAID son el resultado de problemas a ese nivel (es decir, discos no sincronizados, reconstrucciones mal concluidas, etc.).
Case study
Nuevas herramientas permiten la recuperación de big data en soportes de almacenamientos altamente especializados de EMC® Isilon®
The Situation
En su mayor parte, los “archivos perdidos” consistían de datos en bruto recopilados a partir de análisis químicos realizados durante el continuo trabajo de investigación en laboratorio. La firma, en conjunto con el soporte de EMC, logró recuperar el 90% de los datos utilizando un proceso de reconstrucción estándar. Con el fin de recuperar los archivos restantes que necesitaba imperiosamente, el cliente solicitó la ayuda de Ontrack. Ontrack trabajó con el soporte de EMC para para obtener la información detallada de la situación.
El Isilon IQ 6000x, diseñado para big data, contaba con 4 nodos de 15 TB de almacenamiento de datos en total, con discos rígidos de 500 GB instalados.
Estaba configurado como un único volumen, en donde todos los datos se encontraban segmentados en los diferentes discos. A diferencia de los sistemas RAID tradicionales, los sistemas Isilon fueron desarrollados en base al concepto de un enorme “lago de datos”, en donde todos los datos se almacenan y se gestionan dentro de un único conjunto de datos. Para gestionar el sistema y este lago de datos, Isilon creó un único sistema de archivos, llamado OneFS. En este caso, uno de los 4 nodos dentro del sistema experimentó un fallo en el núcleo, lo que provocó múltiples errores en distintos discos. EMC pudo recuperar la mayoría de los archivos mediante una reconstrucción, aunque la verificación de coherencia posterior reveló que varios de los discos tenían errores. Para recuperar los datos que faltaban, el equipo de Ontrack debió analizar el sistema de archivos para determinar de qué manera habían sido distribuidos los datos en todo el sistema de almacenamiento.
The Solution
Para determinar la distribución original de los datos en los discos y definir el mapeo de datos, el departamento de investigación y desarrollo de Ontrack diseño un nuevo conjunto de herramientas, únicas para OneFS.
A partir de estas herramientas, es posible analizar en profundidad un volumen existente de OneFS y detectar más rápidamente las estructuras de archivos de datos faltantes o defectuosas dentro del lago de datos de “big data”. Con la información relacionada a la estructura de datos de los sistemas de Isilon recopilada entonces, los ingenieros pudieron finalmente reconstruir y recuperar los datos faltantes.
The Resolution
Por lo tanto, los ingenieros de Ontrack pudieron recuperar casi todos los archivos que faltaban, a excepción de solamente un par de archivos con cifrado defectuoso.
El cliente se mostró muy satisfecho de que Ontrack pudiera resolver tan rápidamente una recuperación tan compleja. Ninguno de los datos confidenciales resultó comprometido, la solución ofrecida por Ontrack resultó económica y se llevó a cabo en un muy corto plazo. A partir de las herramientas desarrolladas para este caso, Ontrack es actualmente el único proveedor de servicios de recuperación de datos que cuenta con la capacidad de recuperar datos en sistemas de almacenamiento Isilon.
Industry Partnership
Únase a más de medio millón de personas y empresas que han confiado en Ontrack para recuperar sus datos
Si ha sufrido una pérdida de datos, contáctenos inmediatamente
Ontrack es el pionero global. Cada año más de 50.000 personas y empresas confían en nuestros servicios cuando sufren pérdidas de datos.